Cuando veas a un parado al sol

hopper hombre

Edward Hopper

 

Cuando el pan se vuelve amargo y la alegría falsa,

cuando el paro se enquista obcecado en tus manos,

es un alivio inmenso replegarse, ovillarse un rato.

Qué descanso agachar la cabeza y no pensar,

dar esquinazo un instante a la termita insaciable,

la angustia que vuelve, insidioso bisturí.


Cuando veas a un parado al sol, no te engañes.

No creas que dormita la plácida siesta del domingo eterno.

 

Cuando veas a un parado al sol, no le mires demasiado.

Déjalo en paz.

No lo aturdas sentimental, no vomites milongas.

Deja que cierre los ojos. Silencio y caridad.

Créeme que está ocupado, desgarrado y exhausto en el frenético intento

de matar la tensión infinita que le impide pensar,

decidir

qué nuevo puente intentará mañana,

a qué esperanza sobada trepará de nuevo,

cuál será la mentira que hoy se dirá a sí mismo,

una vez más.

 

Precaución

Ardua tarea, el desempleo.

Cuando se es nada, se tensa el nervio

en los encuentros,

la pulida formalidad,

la obligada alegría del saludo.

“¿Cómo estás?”

Bien, claro.

Nadie espera de ti la descortesía fatal,

el contar de verdad lo que sientes.

Y si un día la tentación te apura y te puede,

si quieres piar en busca de piedad,

recuerda antes tu etiqueta, la que a tu espalda murmura:

“Pereza. Cobardía. Cascote que sobra.”

No seas loco.

Calla.

Enfúndate en un silencio profundo.

Si dijeras que oyes cómo el periódico chilla

(“¡Tropecientos millones, los parados!”),

si gritaras que no es cifra ni algoritmo lo que narra,

ellos reirían,

alborozados:

“Se te nota el descanso, qué humor”.

Edward Hopper

Edward Hopper

Acerca de Esclavitud Rodríguez Barcia

Periodista y escritora, autora de las novelas "Un rumor que no se va" y "Nunca más tu sombra junto a mi". Ha trabajado como consejera técnica en la Secretaría de Estado de Comunicación (España) y formó parte del equipo fundador de Inversor Ediciones. Redactora en prensa económica y creatividad publicitaria. Nació en Vigo en 1961. Es Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y Máster en Comunidades Europeas por la Escuela Diplomática de Madrid.
Esta entrada ha sido publicada en Sin categoría y etiquetada como , , , , , . Guarda el enlace permanente.