La verdadera fábula de la lechera

“Leiteira”. Foto de 1926 tomada en Arcade (Ría de Vigo) por Ruth Matilda Anderson.

 

Las lecheras de la aldea de mi bisabuela solo a Dios murmuraban la  esperanza,

no fuera el diablo a fastidiar

la increíble fábula que imaginaban

en la leche que hace nata,

en la nata que endulza el pastel,

en el pastel que lleva guinda

y corona de laurel.

Las  lecheras de la aldea de mi bisabuela nunca oyeron hablar de su triste colega de cuento,

la del cántaro roto

y los sueños por los suelos.

Gracias a Dios (aunque aquí algunos mentarían al Diablo),

las mujeres de la aldea de mi  bisabuela

jamás creyeron

en las fábulas inventadas por los hombres.

Solo a ellos se les ocurre negar

que hubo una vez una lechera

que del cántaro sacó

la nata que hizo el pastel

y  la escuela

y la libertad

y la beca de la bisnieta

  que debe poner la guinda de tan largo camino,

y quizá hasta encontrar el laurel que honre

esta bata blanca que visto

en el laboratorio

de la central lechera

de la aldea

de la bisabuela

que soñó el sueño

de lo que soy.

Acerca de Esclavitud Rodríguez Barcia

Periodista y escritora, autora de las novelas "Un rumor que no se va" y "Nunca más tu sombra junto a mi". Ha trabajado como consejera técnica en la Secretaría de Estado de Comunicación (España) y formó parte del equipo fundador de Inversor Ediciones. Redactora en prensa económica y creatividad publicitaria. Nació en Vigo en 1961. Es Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y Máster en Comunidades Europeas por la Escuela Diplomática de Madrid.
Esta entrada ha sido publicada en feminismo, literatura y etiquetada como , , , , , . Guarda el enlace permanente.