Puritanos del habla

¡Qué epidemia de literalidad nos está atacando! ¿Serán descendientes del Señor Spock, el venusiano de Star Trek, toda esa gente que no entiende que el lenguaje es economía de medios? Pobre ciencia de la comunicación, convertida en un asunto de declinaciones en femenino, masculino, epiceno y perruno.

No me cabe en la cabeza que ciertas mujeres acepten ver equiparado el feminismo a la lucha por un redondeo de “as” y “os” en el idioma que compartimos con los varones.  Pero nada, oiga, pan y circo, pan y fútbol, pan y portavozas… Sigamos entreteniéndonos con el asuntillo de convertir las frases en una selva inextricable de sustantivos y adjetivos y pronombres duplicados y zafémonos así, cómo no, de la suprema responsabilidad de pelear por la igualdad salarial y el reparto equitativo de los permisos de crianza.

Los puritanos del habla no son revolucionarios. Son reaccionarios que aún no se han enterado de lo esencial: que el lenguaje no es declinación de palabras, sino ahorro de costes, cruce de puentes, valentía que exige metáforas y síntesis.

Hablar es un acto social lleno de elipsis que nos ahorran trabajo. Allá se las compongan aquellos que no saben entender esos saltos al vacío.

Hablar consiste en comunicarse. Solía consistir en eso. Ahora, por lo visto, hablar consiste en tener cuidado de no pisar el callo que el de al lado, o la de al lado, cree que tiene. O sea, en no darle pretextos para que suelte a pasear el melindre y la cursilería.

Tanto afán puritano de cogerse la lengua con papel de fumar me suena a gilipollez, fuego fatuo de gente que se entretiene en planchar la puntilla del vestido, en lugar de recomponer esa hechura que tan mal nos sienta.

 

 

 

Acerca de Esclavitud Rodríguez Barcia

Periodista y escritora, autora de las novelas "Un rumor que no se va" y "Nunca más tu sombra junto a mi". Ha trabajado como consejera técnica en la Secretaría de Estado de Comunicación (España) y formó parte del equipo fundador de Inversor Ediciones. Redactora en prensa económica y creatividad publicitaria. Nació en Vigo en 1961. Es Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y Máster en Comunidades Europeas por la Escuela Diplomática de Madrid.
Esta entrada ha sido publicada en Sin categoría y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.