“La poesía viaja del misterio de uno al misterio de todos, y en ese encuentro gana su transparencia”
(Juan Gelman)
…………………………..
-Textos protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual. Compártelos si quieres, pero citame-
…………………………
Dos, nada más
¿A dónde vas, amor, con ese fardo?
Deja las habladurías muy lejos, donde no contaminen la casa.
La cálida leña que aquí arde no se merece esos fangos que traes.
Acércate conmigo a la llama.
La mezquindad es un veneno de invierno.
…………………
Huella
Una sola vez -una única vez-
rozaron tus labios ese pómulo mío
que de vez en cuando aún se despereza
y arde, como si fuera inagotable
el deseo.………………….
Barra libre
Vivo intentando poner orden en el caos,
mareada casi siempre,
barajando loca, sin parar, mis fotos y mis plantas,
acariciando los amores y dolores que son míos, quizá tuyos.
No hay champán en mi nevera ni rosas finas en mis vasos,
pero ven, si quieres.
Ven si no te importa esto que tengo, donde asoma lo que soy:
la mesa coja, atiborrada de revistas;
el rosa feliz de mis cortinas;
el chillón amarillo del viejo sofá donde descanso.
Mi casa es casi un chiste, ya lo sé.
Pero llama.
Llama si vienes
de buena fe,
con un tierno corazón prendido en cada beso.
Ofrezco libros y juguetes, por supuesto todo el mar.
Barra libre, ya te dije.
Barra libre si llamas
tendiendo la mano, riendo de quien eres
y quien soy, llorando si quieres a lo grande.
Y el café con mucho azúcar, por favor.
…………………………………………
Modelo
Voy a hacerte un traje nuevo,
a mi gusto y bien medido.
Te quitaré el veneno,
todo lo que te hace feo.
Forzaré el recuerdo de la humildad que tan bien te sentaba
en nuestro domingo de estreno.
…………………….
Falsos reflejos
¡Qué atildada esa ciudad que se asoma
al espejo del céntrico comercio!
Se refleja rosa, bien pintada, como si no hubiera arrabales,
descampados,
miserables patios anhelando
el sol, un poco de luz,
un tendal de ropa jugando a los fantasmas
con el aire.
……………………….
Anhelos
Todavía aguardo las promesas incumplidas,
los regalos que nunca recibí.
Me duelen los huesos ya, de tanto esperar.
Me duelen y sin embargo custodio mi cuerpo
con todos los mimos,
no vaya a ser que por fin se abra el horizonte
y el viento me llevé detrás de las islas,
donde el océano se abrirá nuevo
inmenso
para mí.
………………
Pérdidas
Soy nada en lo que ahora tienes,
pero también todo lo que perdiste,
la incógnita que ya no sabrás
despejar.
Hay déficit y sustracción,
una carencia insalvable,
en el amor que pudo ser
y no dejamos que creciera.
……………..
Noventa por cien de agua
No sé qué anhelan los ojos que miran el mar
pero siento que viajan lejos,
a lo más profundo de lo que soy.
…………………………….
Inagotable caudal
Los que amamos son como el borboteo
del agua:
tranquilizantes, omnipresentes,
capaces de convertir en orilla
las fauces de la vida.
………………………
Tres palabras fatídicas
Dejaron de besarse.
Dejaron de besarse
en la mañana al despertarse,
en la noche al acostarse,
a media tarde al encontrarse.
Dejaron de besarse
y el amor
les olvidó.
…………………..
Oración tardía
Se cuelan los fantasmas en las vidas que envejecen.
La chica de carne y hueso a la que un día envidiamos
la mano que dibuja,
la risueña arrogancia,
el bikini color de sol,
de pronto se nos convierte en humo,
una esquela en primer plano,
la cita que ya nunca será,
el dolor del café que quisimos proponer y pospusimos,
soñando que sería eterno
nuestro tiempo,
la juventud.
…………………..
Elasticidades sustantivas
Eternidad, Amor, Belleza,
Felicidad en la Infancia,
Dios, y Etcétera, Etcétera.……………………………
Horóscopo
Hay fragancia en las leves palabras ubicuas,
las que no dicen nada y lo anuncian todo,
cualquier cosa que confirme la esperanza
o desmienta la inminencia de la desgracia
que no, no llegará. Al menos no a bordo
del breve, amable parche que nos sana,
sana, culito de rana.…………………………..
Lección de anatomía
Mi corazón lleva décadas echando músculo.
Tiene pantorrillas de ciclista, triceps de nadador
y los deltoides propios de quien soporta toda una vida
-más de quince mil amaneceres-
sobre las espaldas.
No pienso pedirle ahora que descanse, mucho menos
que se rinda.
Tirarse a dormir a la bartola nunca fue lo nuestro.………………………..
Últimos calores
Él y ella se miraron como si aún fuera agosto.
A veces, en pleno otoño nos atraviesan fantasmas en llamas,
la sombra de lo que fueron
días de fuego.
……………………………
La felicidad es siempre un imprevisto
Descreo de los caminos rectos.
A medida que la edad me va doblando,
cada vez me doy más cuenta de que son las curvas
el alma de la vida, el nudo que da sustancia
al planteamiento y, sobre todo, al desenlace.…………………..
Elegancias nocturnas
Se esconde el mar en las noches sin luna.
Apenas el destello de un faro lejano acaricia leve
lo más oscuro,
el silencio del cofre que guarda
deseos abisales,
los mismos que yo disfrazo
con mis escamas.
……………………..
Efectos secundarios del sentido común
Ya no suelo llevar nada en la cabeza.
De joven me gustaba envolver mi pelo bajo una tela un poco gruesa.
Ahora no soportaría ni el peso de esa leve fruslería.
Bastante tengo con el insistente roce de las gafas
encima de los ojos que quieren ver
y no ven nada.
………………
Perspectiva
Sin darme cuenta, nado lejos,
demasiado mar adentro.
Apenas distingo ya la espuma
que ancla el mar a la orilla.
Sería fácil seguir nadando,
perder de vista la línea de arena
y árboles y casas que me indican
mi sitio, el origen y hogar exacto
de mis versos.
No estoy cansada. Si por mí fuera,
me quedaría sin aliento
con tal de palpar por fin el horizonte.
Soy fuerte, una guerrera de largas distancias.
Pero no es ese el reto. No lo es.
El desafío no es huir, sino encontrar
la brújula, todos los Nortes.………….
Lunes al sol
Duele el hambre,
el hueco que el paro horada en el estómago.
Pero allá donde habita el ombligo
duele también, lo puedo jurar,
el otro dolor del que nadie se acuerda:
el de las manos vacías,
huérfanas de lo que fueron;
el de las manos que anhelan
dignidad, salario, un empleo.
…………….
Vacaciones
Deja que el viento del mar arrastre
la ceniza incrustada en tus pestañas.
Y después abandónate aún un poco más:
permite que la arena lave
tu tacto,
el sabor a hierro del invierno.………….
Amor de verano
Él besó sus labios llameantes
y ella acarició la mano que temblaba.
Propiciaba el calor de agosto
un salto mortal,
intercambio de ADNs,
para siempre contigo eternamente,
oh mi amor.
Aún quedaban muy lejos las nieblas de septiembre
y sus agónicas rebajas de fin de temporada.………………..
Cortejo de lobo
Un lobo no enseña los dientes.
Esas son fantasías de cuento.
Un lobo primero te cerca y deja para después
los aullidos.
No bajes la guardia si susurra que te ama.
Huye cuando le oigas alzar la voz reclamando
la luna,
su manjar,
ese ciego corazón tuyo estrangulado.……………
Te lo advierto
Si no quieres nadar largas distancias,
no te distraigas conmigo. Vete
y chapotea donde puedas.
Las estadísticas confirman que no es el salvaje mar lo que más ahoga,
sino las charcas, las piscinas, los dóciles pantanos.……………………
Ya es verano
Cómprate una impoluta blusa blanca.
Y deja después que alguien te derrame en ella
el corazón.
…………………
Comunicación política
Los líderes acaban siendo hombres del saco
sustituidos por otros líderes que serán hombres del saco…
hasta el funeral de Estado.
……….
He makes America wild again
Hubo una vez un increíble país menguante.
Desapareció bajo un diluvio de fascismo.
……………….
Autocensura
Lo que me duele no es la flor ni el mar ni el sol que tanto nombro
y yo no tengo.
Ni siquiera me molestan los zapatos rojos que lucirás
cuando me vaya.
Lo que me duele no tiene nombre.
No se lo quiero dar,
no vaya a ser que sin querer
se me agigante.
……………..
Milonga
Si no supiéramos lo que es
una milonga,
creeríamos al del tango que canta
que veinte años no es nada.
Pero ya no estamos en la edad de la inocencia.
Veinte años abarrotan cualquier alma.
Hay maletas que arrastramos
y no podemos vaciar.
………..
Ambiciones
Me cansa tanto pájaro volando.
Quiero algo en el puño.
Quiero arena,
arena de color maíz,
sombreada del verde profundo
que promete algas, y no quimeras.
…………
Reflejo
Llevo a mis abuelas en el rostro.
Pero ahora que mi edad me las reúne en el espejo,
que es evidente que soy yo lo que ellas fueron,
me duele aquí dentro este silencio,
la indiferencia
de la niña que fui.…………
Feminismos
Que sepan las jóvenes que “nostalgia” es eufemismo,
una palabra demasiado delicada para nombrar la rabia,
la desolación de no haber vivido las vidas que merecíamos.
…………….
Gloria
Adoro la belleza. Me hipnotizan ciertos rostros.
Ava. Marilyn. Paul. Jude Law. Scarlett. Charo López.
Ellos son la hondura,
el inalcanzable tacto de un Dios que cincela facciones de barro y después elige
a quién ilumina.
Es la cicatriz de lo que somos lo que conmueve en los rostros de ellos,
los que en la mirada llevan
la inteligencia,
pero también la herida.…………….
Calumnias
La luz miente al caer sobre mi rostro.
No son míos esos surcos.
Se han aupado ahí sin mi permiso;
se labraron en mi ausencia.
No los reconozco.
Es calumnia la vejez.
¿De dónde sale este atropello?
Yo no firmé ningún contrato de caducidad,
ni mucho menos esperaba llevar en la frente
-y en mejillas, párpados y labios-
un absurdo código de barras que pretende negar
mi ternura,
el valor,
la belleza que aún me queda.
……….
Vieja
Me deslizo inútil entre reinos que yo erigí.
Nadie solicita ya mi presteza, la habilidad de las manos
que acunan y consuelan, o se engarfian y agitan justicieras.
Nadie recuerda quien fui.
Hace tiempo ya que me hice vieja.
Vieja como la ropa vieja, que siempre estorba.
Vieja como los tiempos que huyeron al desván y allí se desvanecen
bajo la niebla.
…………….Azúcar al fin
Dulce carbón cuando lo envuelve y nos lo trae
el dedo acusador de quien nos ama.
……………..
Mutis
Recuerdo mi altivo silencio,
la sonrisa que me condujo a la salida.
Fui el dragón que cierra la boca
y se ahorra el fuego, elegante.
Pero ya ha pasado tanto tiempo que me voy a permitir
el grito,
el dolor,
el plomo que no te dejé ver
a ti,
el eterno campeón,
el de la lanza en ristre que estrenaba
princesa nueva,
reseteo,
te cambié porque eras mía.
…………..
Luna de saldo
Barajo burlona la herrumbre gastada
de tus palabras viejas.
Qué me importa a mí el amor o el desamor,
el deshonor de acabar con quien dices que amas.
Qué me importa a mí lo que fue.
¡Guárdate tus mimos!
Adoro rotunda la roca, tierra, suelo,
el bendito apagón del cielo estrellado.
Aquí estoy, por fin en pie,
desechando el brillo barato de esa luna
ornada de cráteres.
…………..
El tesoro
Podría escribir que la tarde de playa
transcurrió entre dos nadas.
(Tumbarse y nadar. Leer y mirar).
Pero estaría mintiendo.
La verdad está en el oro que me entregaron las nubes,
la cresta de las olas, la niebla que hizo amago de presencia
y de pronto se esfumó en su traje de fantasma.Podría escribir que es nada lo que hice.
(Sentir. Oler. Vivir).
Pero estaría estafando a quién me lee.
Me pasé la tarde pensando cómo explicar que hay un tesoro escondido ahí mismo,
donde los críos gritan gozosos.Cómo contar que ellos aún no lo saben, pero que la riqueza
ya la tienen.
Porque andando el tiempo,
rotas las amarras,
no necesitarán ningún mapa para encontrarse a sí mismos.
Tendrán dentro el espejo del mar,
la bravura del agua que les enseñó
a revolverse y luchar.……………….
No sé qué tiene
Me persigue el mar. Allá donde voy, viene conmigo.
Pienso en el mar tormentoso, si tengo miedo.
Y en el amable mar en calma, si me sonrío.No sé qué tiene el mar,
que extraña red tendió para atraparme
y hacerme alga, pez, agua que echa en falta
el mar,
cuando no está.…………..
Fuera de foco
Dicen los míos que soy así:
una línea recta, previsible, simple como el café que bulle
en la mañana.¿Sólo yo me veo los posos,
el turbio corazón que se desgarra?Ellos me ven exacta, lejos del barro
que me arrasa.¿Hay peor tortura que esta pulcra geometría
que reclaman?Pero habrá que hacer como si nada.
Me ataré limpio el delantal.
Los polluelos aún viven en el nido.…………..
Fragor
Yo te tuve allí,
al alcance de mi corazón,
y me quedé escuchando el tuyo.
Poco a poco, el fragor nos fue acunando.
Pero olvidamos que el amor no tiene riendas,
que se desboca sin avisar,
que de nada sirven
la huida, el viento, los ruidos.
El mar no se disuelve.
El mar no calla nunca.
Salta por encima
de los cauces bendecidos, de amores
y fervientes lealtades
que hace mucho, mucho tiempo ya
se hicieron poso, grava,
el seguro puerto al que ni tú ni yo
quisimos renunciar.
Es indómito, el mar.
Se desborda siempre.
Volvió a estallar hace apenas un instante,
cuando el azar te trajo a mí y dijiste mi nombre
serio,
sin saludos,
como si sólo levantaras la voz para llamarme.
Nadie quiere caos en las vidas conquistadas.
Nadie quiere trampas en las vidas ya ordenadas.
Pero duele el dolor,
el silencio que no llega.
Duele.
Duele el fragor.
Duele como nunca cuando dejas en mis ojos tu tristeza
y me abrazas callando,
envuelto en la evidente cautela que al fin nos delata.
Duele tanto que solo deseo que ojalá llegue pronto
la paz,
el tiempo que convierta esta ternura asfixiada
en un recuerdo amable y lejano,
un abrigo eterno para los días de hielo.
…………………….
Fango oscuro entre las algas
¿Acaso no gime violento el mar,
desmelenado en la tormenta?
¿Cómo quieres que me contenga yo
si soy agua, fango oscuro entre las algas,
el viento despeinado que nunca se apacigua,
remolino que quisiera paz,
tu amor,
la honda caricia que no llega?
………………
Rumor
Es el mar como el amor:
un rumor que te acompaña,
un rumor que no se va,
imposible de acallar.
Puedes darle la espalda,
aturdir un rato tus oídos,
atender otros compases.
Puedes huir, saltar, gritar
trepar
hacia la cálida duna que te llama.
Puedes dejar que te abriguen otros brazos,
el corazón que te es ajeno.
Puedes encaramarte a lo más alto
y gozar al fin de lo que un día te fue extraño,
pero aun allí, en la cresta de la tierra,
dulcemente abrigada,
tendrás que rendirte a la evidencia:
es el mar, como el amor,
un rumor que no se va,
imposible de acallar.
……………..
Migrante
Camino desconocida entre calles
que me saben de memoria.
Me han visto pasar mil veces:
paseando a mis bebés,
calmando travesuras,
discutiendo adolescencias.
Camino desconocida entre calles
que me han visto envejecer.
Y sin embargo no son mías.
Me muerde poderosa la nostalgia
de mi clan, de la vida
que no tuve,
de las calles conocidas,
las que abrigan a los míos:
hermanos, primos, los viejos amigos. Familia.
Sé que no puedo desandar,
que no es posible caminar hacia atrás,
hacia las calles mías.
Sólo puedo
de cuando en cuando
encaminarme hacia allá,
donde la arena que guardó mi ausencia
me crea entera en mi visita,
otra vez niña, tan joven. Fugitiva.
……………..
Distancia
Oigo a la vida galopar,
lejana.
La oigo hablar con los otros,
burlarse a ratos
de la mujer que la persigue.
Oigo a la vida susurrar
que yo ya no soy yo,
que me perdí.
……..
Esperanza
Uno puede vivir asomado hacia fuera,
y así ir bebiendo
la luz que llega hasta los ojos.
Uno puede pensar en sangrar para siempre
y aun así caminar derecho,
conforme en el dolor que le sostiene.
De tanto vivir hacia fuera, quizá el día penetre
muy dentro.
………
Matemáticas de Cenicienta
Hay que trabajar, hay que limpiar,
hay que mirarle las muelas a ese niño,
vigilar si el pelo se enreda en los piojos
o si hay leche, fruta fresca, besos que alejen
la sombra fría
que aquí no entra.
Afanada en lo siempre necesario,
perdí la cuenta,
blindé mi boca.
Pero ya se hicieron los “hay que”.
Ya caminan firmes los que un día fueron niños.
Y ahora soy yo la que flota,
perdida
en los deberes de amor sin resolver,
en la ecuación que aún me intriga,
incapaz de decidir si será suficiente
mi fe.
………………..
Cortejo de ministros
Busco otra vez la foto,
la del ministro y la ministra,
los dos que pelan la pava,
los dos detrás de la gran mesa,
un descanso en la gran cita.
Sentados, se miran de soslayo.
Le vemos a él, adelantando el pecho;
la vemos a ella, inclinando la cara,
desplegando el abanico.
Busco otra vez la foto,
y me fastidia no encontrarla.
Pero da igual.
Tú la recuerdas, seguro.
Imposible olvidar el entendimiento mutuo,
la absoluta entente entre naciones,
él y ella
disolviendo fronteras.
La foto la tomaron durante el refrigerio
de no sé qué cumbre
de esas bienales,
ibero-americanas.
Comprenderás que yo, como tú,
ya olvidé la cumbre,
los textos manoseados,
los acuerdos ninguneados.
Yo, como tú,
sólo me acuerdo de la entente romántica
de él y de ella,
escoradas sus sillas al centro,
allí donde todos sentimos
la gravitación inevitable.
Supongo que dirían que la cumbre quedó en nada,
¡pero qué tontería!
Porque en conclusión,
en eterna e inapelable conclusión,
aquí siguen
en mis ojos y en los tuyos
él y ella,
el ministro y la ministra,
conmovidos y eternos,
pelando la pava.
………….
Abrazo
Un latido antiguo me trae la ternura
de aquel amor que no tuvimos.
Parece mentira que aún abrigue
lo que tanto tiempo fue silencio.
Admito que quedamos en negar lo que nunca llegó a ser.
Pero aun así me pregunto
si también tú te abrazas
alguna vez
al terco recuerdo, la suave coraza,
el dulce dolor del amor
que no fue.
………….
Amor
Si todo fuera tan sencillo como el sexo,
no habría pérdida.
Nada hay de complicado en dos labios que se juntan,
dos carnes que intercambian.
Lo grave es el anhelo,
el pozo sin fondo,
la rueda que gira.
Ya no te quiero y me habitas.
No te oigo y me ensordeces.
……………
Exilios
Mi barrio tiene destellos de rico,
orgullos de pobre.
La piel ajada de la vieja dama
y el fresco Caribe
se enlazan del brazo.
Comienza el relato de la vida asentada, casi en
final.
Principia el relato de la vida difícil, la que aquí migra, sacrificio
adelante.
Pero a veces la amistad es fiesta triste.
Quizá la piel ajada de la vieja dama termine en la noche
el relato cierto,
la historia que incluye resentimiento, el dolor de quien depende
y no quiere.
Quizá el Caribe no sienta el calor y en la noche,
en las confidencias verdaderas de la almohada,
deje crecer la mala hierba, el rencor de quien depende
y no quiere.
Mi barrio, valiente.
………….
Nosotras
Cuando mis hijas se calzan tacones
y caminan elegantes,
pienso en mi abuela.
También ella fue torre esbelta,
hermosos los brazos que oscilan,
puro equilibrio.
Cuando la senda era estrecha,
cuando el mundo cabía aún entre el maíz y el mar,
mi abuela desfilaba de puntillas,
calibrando el paso,
un enorme peso en la cabeza.
El truco era simple:
aquel trapo enrollado en lo alto
y el bellísimo gesto
(puro chic, gran glamour)
de alzar los brazos y aupar el cesto.
Un impulso
y arriba reposan ya
patatas, sardinas, manzanas
el mundo entero de la jornada.
Qué lección de clase,
qué saber estar,
llevar las viandas en vertical,
con la mirada fija en el frente, sabe Dios lo que vendrá
y la nieta de la mano,
admirando el porte de la torre esbelta,
adivinando
lo que la abuela tiene,
lo que habrá que tener
andando el tiempo,
perdida la infancia.
Pero he cumplido.
Bien lo sabe, la mujer de la cesta.
Camina ella en los tacones de mis hijas,
elegante como siempre
feroz
sosteniendo el mundo,
puro derroche de glamour al caminar.
………….
Al diablo
Nada es derrota si se olvida,
si se cuela donde habita la risa.
Muera el moho de los tristes.
¡Qué estornude el diablo!
Yo me voy al mar con mis ángeles,
vestidos de blanco.
…………..
Supervivientes
Pasan los años y aún mimo tu risa,
el eco de tu voz.
Pasa el tiempo y no te roba.
¡Qué larga resistencia, esta ternura!
Pasa la vida y sé que añoras,
como yo,
la palabra que me hurtaste,
el amor que en mí quedó.
………….
Censura
“Una ruta en coche es siempre una escapada”.
Eso dicen los anuncios turísticos que inundan mi pantalla.
Eso dicen y yo echo en falta una vieja herramienta del siglo pasado.
Ojalá tuviera a mano un rotulador de aquellos gruesos e indelebles.
Podía una confiar en ellos. Nada más leal que su trazo orondo y rojo tachando
la escapada, censurando el eufemismo.
“Una ruta en coche siempre será una huida”. Eso habría que escribir.
………….
Tu presencia
Levanto la mano hacia mi pelo
y lo ahueco un poco, contigo dentro.
En la sonrisa que esbozo distraída en el semáforo
también te tengo.
Adivina a quién me agarro siempre en la tormenta.
Por más camino que recorra en mi infierno de pequeños quehaceres,
por más run-rún que haya en la cabeza que atiende atenta a su trabajo,
por más que haga,
no te vas.
Yo vivo dentro y fuera de quien soy,
tendiendo mis sentidos a todo lo que salta o me requiere,
pero aún así,
créeme,
no te pierdo.
Estás aquí, siempre aquí,
en el tacto de esta mano que aquel día deseaste.
En el tacto de esta mano que aún hoy, tan de mañana,
de repente acariciaste.
…………
Primavera
Hubo un tiempo en que el triscar de las ramas
el sol amable, los días que se abren,
estallaban en mí como la cereza fresca
que hoy me llevo a la boca, indiferente.
Ahora se me escapa el comienzo. Y duele.
Trato de escuchar la música en el aire,
de mirar el sol y los días abiertos
y me hago la promesa de forzar lo que hay,
de ser capaz otra vez de traer hacia mi
lo que fue lo más dulce,
la caricia que me hacia huir del pupitre hacia la playa.
Quiero ese brote de fuera, plantado hacia dentro.
……………………..
Storytelling
¿Qué sería de mi o de ti sin la mentira?
La mentira piadosa
que te hace encajar en la seda de ese guante
que te tienden.
Bendice bien a gusto
la mentira que te dices a ti mismo.
Bendícela si te lleva a vislumbrar un horizonte rojo,
en resplandor,
allí donde no hay nada
si no es otra piedad encendida,
una historia que se ajusta como un guante,
pura seda,
a lo que un día ya lejano deseaste.
………..
Rosa perenne
Quizá la vida sea en su resumen sólo esa rosa que aferramos
por un tiempo.
A ella volvemos una y otra vez, y eso basta.
Sería pedir demasiado que la luz durara siempre,
o que el mar se hiciera eterno en el azul de un día claro.
Pongo yo entre mis labios la paz que es mía, y quizá tuya,
si tú sientes también el digno orgullo de saber
que alguien te entregó tu rosa
aquella vez.
…………….
Al oído
Cuando quieras quererme a lo grande
ahorra con rabia las frases rotundas.
Esconde, por favor, las mariposas,
la absurda necedad de nombrar
lo que aquí tengo, entre los dedos.
Cuando quieras quererme a lo grande,
no te exaltes, no te quemes, no exageres.
Quiéreme al oído, con el silencio denso
que me llega dentro,
allá dónde sé que sólo los tristes preguntan.
……..
Llueve
Un domingo de lluvia empapa el alma.
Llega el agua a lo más hondo.
Un domingo de lluvia te hace viejo.
Saca cuentas, pide el saldo y te presenta
la factura, el sueño roto,
ese diente tan mellado en tu sonrisa siempre coja.
Hace falta voluntad, un feroz deseo de victoria,
para acordarse del domingo que hubo, aquella vez,
cuando el cielo bendecía la inocencia.
………….
Préstamo
I miss you.
Me acojo al préstamo.
Acuno las palabras ajenas, musitando.
Las digo bajito,
disfrazadas del torpe disimulo,
del bisbiseo secreto de esta gata ansiosa,
la misma que clama que no quiere nada.
I miss you.
La lengua prestada llena de seda el vacío,
se acopla silbante al filo de mi cuerpo.
I miss you.
Sílabas que vuelan en un mohín breve,
lejos de la rotunda hondura
del verbo mío, el que no digo.
I miss you.
Un suave leve raso me ahorra el terror.
Para echarte de menos sólo admito el soplo fugaz,
el aire leve que se escapa de mis labios si musito:
I miss you, I miss you so much, amor.
……………
Contra el cielo
Eres el estorbo perpetuo,
el perseguidor implacable,
la sombra omnipresente que convierte en ceniza
la alegría entera de otros días.
Piso las hojas de este otoño
y al admirar su color,
su grácil caída,
sé que miento,
que sólo pienso en la belleza de tus manos
aleteando contra el cielo
aquel día de luz.
…………
La mano de un hombre
Mataría por recuperar el viejo gesto.
La mano de un hombre abriendo la puerta,
corriendo delicada del pomo a la osadía
de posarse invitadora en mi cintura.
Mataría por saber si es verdad que hubo amor
en la mano de ese hombre,
el que llevó su osadía más allá del abrazo
y mi estupidez.
…………
Caricia
Cuando el tiempo se da la vuelta
y te encuentro de nuevo, estremecido,
bendigo el tortuoso camino que nos lleva.
Un leve roce,
como si no fueras tú quien me tortura,
y vuelvo a verte desprendido de las sombras,
como fuiste.
Se agradece esta caricia
del tiempo que se arruga,
que se encoge alborozado y nos devuelve
un atisbo,
la esperanza que fuimos
tú y yo,
la juventud.
………….
Qué extraño
Asombran las ausencias de la playa de invierno.
¿Dónde se guardan la risa, el juego,
el calor que hubo en la arena mojada?
Asombra el invierno en la playa con la misma extrañeza
con la que caen los años y un día,
uno cualquiera,
un rayo de sol atraviesa el espejo y descubre
la mancha,
el cansancio,
la piel arrugada.
Asombra el invierno en la playa con la misma extrañeza
con la que oyes latir ese corazón tuyo que grita
tan joven,
infatigable.
……………
No pueden traer lo imposible
Los poemas de amor
son un saco sin fondo,
un pozo que no sacia.
Lo que otros escribieron no nos da
lo imposible:
el tacto,
el hueco exacto de la mano que echamos en falta.
Unánimes somos en lo que quema o tanto mata.
Apreciamos por tanto la intención de las palabras
cuando inútiles nombran
por qué me faltas,
qué no tengo entre mis manos.
Pero no es eso lo que busco.
Yo no quiero el enunciado,
sino el nido,
tu mirada que se apoya íntima en la mía,
el corazón que hurtas a ésta que soy yo,
la que te llama.
………….
Te llevó el tiempo
La vida esparce quehaceres,
pacientes y tercos invasores
que enladrillan la ausencia,
arrinconando la nostalgia.
Cuando el amor no duele,
se acabó.
……..
Sed
Ya nadie puede entregarte la luna cuando creces.
Perdida la inocencia,
queda sin embargo el anhelo,
la fe que no muere.
Aún tengo sed de lo que nunca he tenido.
Espero al galán o la estrella que me acune en la noche.
Aguardo.
Quiero ver mi estela allá, donde quema el cielo.
………..
Larga distancia
Hacía mucho tiempo que no volvía a la estación.
Se me había olvidado la larga distancia de mis sueños.
Sospecho que vendría bien volver de vez en cuando,
aunque sólo fuera para precisar si es llegando en lo que estamos.
Podría proclamar que mis maletas son mejores y son más,
escandalosamente muchas más, que las que traje hasta aquí, tan joven.
Pero también podría susurrar que mi único deseo es volver
a encontrarme en la estación, tan joven.
No soy yo ésta que está.
Me perdí no se dónde, en una rendición sin condiciones.
Mis maletas son lustrosas y grandes,
dan fe de lo que guardan.
Es mi rostro el que vuelve roto aquí,
a la estación donde llegó, tan joven.
…………
Historias
Hay una historia hermosa que nunca contamos:
la del agua subterránea que nos sacia.
Hay palabras condenadas,
secretos que abrazamos
a escondidas.
Hay historias milagrosas:
esas que tú ya sabes,
esas que no se cuentan pero matan
la tristeza,
el desamor,
la penuria de los vivos.
………..
Nido
El hueco de tu brazo.
Es la única patria que deseo,
el único himno que me llama.
Dejarse caer rendida, y nada más.
Sobran la prisa y el bullicio,
el adorno y los caminos.
Basta la senda que me lleva
hasta tu nido.
Descansar por fin, y nada más.
………..
Una gota, otra más
Nunca quise ser la alta roca que otea el horizonte.
¿Para qué su majestad, su firme marcialidad?
Yo no quiero apabullar, sino sentir..
Mírame a mí como navego y me zambullo y zarandean.
Soy Nada, Semejante, la gota igual
a otras iguales.
Soy el agitado mar que vence
poco a poco
la pétrea majestad de la reina solitaria.
……………..
Claridad
La casa en orden atenúa la tristeza.
Cuando la vida me mata,
empuño la escoba,
vacío cajones,
convierto el pasado en vertedero.
Trepo a la ventana,
invento otro horizonte,
ordeno el paso de la luz y el aire fresco.
Llega la limpieza. Y la claridad que quiero.
Cuando el alma se apolilla,
me obligo a ventilar el cuerpo.
El porte y el atuendo, en vertical.
La raya luminosa alzando el párpado.
La camisa, clara.
Y busco en el espejo la alegría,
que también navega de fuera hacia dentro.
…………..
Retorno
Emigro cuando el cielo clama que es verano.
Entonces me detengo.
Dejo mis cuentos.
Abandono esta ciudad tan puntiaguda
y vuelvo a la arena de mi ría,
donde yo jamás me pierdo.
El mar me envuelve.
Sentada en la orilla, descanso.
Olvido. O quizá sea al contrario. Quizá recuerdo.
Lo recuerdo todo y trabajo.
Trabajo intensamente, sin lápiz ni teclado.
Junto al mar en que nací
disfruto del aire que me limpia,
de la paz de estas manos que agradecen
no luchar contra las teclas
sino el placer de cuidar
a quien me cuidó.
…………..
Chamán
Quiero ser chamán junto al fuego,
contadora de los cuentos viejos
que nos hacen pájaro, risa, cosa frágil.Quiero ser chamán pero no llego ni a socia
del club más modesto.¡Cómo ser chamán si ni siquiera me siento en el corro!
Soy la niña rara que tropieza en la raíz
y se esconde torpe en el arbusto.
Soy la que nadie llama cuando la noche se enciende
y la tribu se acerca entre risas al fuego que brama.¿Cómo ser chamán si soy
la joven que anda encogida,
la mujer que vive agazapada?Pero cierro los ojos. Sueño.
Cultivo la esperanza.
A nadie daño si escribo y pretendo
ser yo por fin la hechicera.……………..
El último verano
Este junio es el final. El verano de mi vida se esfumó.
Cumplo años que me dejan a un pie de los sesenta.Se acabaron los espejismos de belleza.
Pero aun así me busco y veo
el valor que anida en mi hombro firme
y más aún en el hueco de estas manos diligentes, tan veloces.
Qué me importa a mí la ruina de mi vientre.
¡Ése ya cumplió!
Más me vale sortear los escombros
y acudir presumida a mi espalda,
la que de tanto pelear se ha hecho piedra,
roquedal, irredento acantilado en pie de guerra.No habrá derrota en este otoño.
Retendré victoriosa la luz que aún veo en mi pupila.
Aquí donde soy se detendrá la caída.
Para llegar espléndida al invierno bastará mi vanidad.………………..
Eterna
Pensé que esta extrañeza de uno mismo
se curaría con el tiempo, la alegría o las pedradas
que poco a poco aprendes a encajar.Pensé muchas cosas que aún pienso,
como si fuera incurable
la juventud.
…………………..
Decisión
Me cansé de aguardar el tiempo antiguo.
Lo que fue no volverá.
Así que te devuelvo lo que es tuyo:
promesas, protestas, la pertinencia
de tus reconvenciones.
Sé que me voy. Será verdad que me iré.
En voz baja, muy ligera de equipaje,
tan joven como antes.
Te dejo a ti los escombros,
la alambrada, esas púas
que ya no me desgarran.
………….
Veneno
La tristeza es una víbora voraz.
No te asomes nunca ni a dos pasos de ella.
Hay brea en sus garras. Yo lo he visto.
………………
Deseo de best-seller
Sé que hay belleza en lo que escribo.
No porque mis palabras brillen como gemas,
sino porque son simples y carecen de estampados.Sé que hay verdad en lo que cuento
y late fuerte lo que digo.Sé que soy poeta, novelista,
escritora más que escribidora.Sé que tengo voz y la comparto.
Pero eso no me trae
las librerías,
la oficialidad del oficio que yo sé que tengo
y no me otorgan.………………
Suspense
“Amistad o lo que surja…”
Cuánto cuento en los puntos suspensivos.
Dicen los lingüistas que solo apuntan
duda, temor, vacilación.
Pero los comunes mortales los entendemos más allá.
Sabemos que esos puntos gritan
tu deseo, mi esperanza,
el anhelo de un rayo que nos parta.………………….
Aldeana del XXI
La anónima multitud de las Redes
me busca raza, nación, religión.
Quiere saber quién soy,
de dónde vengo,
a qué Otros me adscribo.
“¿Y tú de quién eres?”, inquiere
buscando credenciales,
filiaciones y endogamias.
Parezco yo mi abuela,
la chica que dejó su aldea
y al llegar a la ciudad tropezó
con nuevas, profundas
fronteras.
…………
El Sur
Camino al Sur dicen que están las alegrías.
Camino al Sur, donde el calor.
Solo que el Sur no está en ninguna parte,
o se esconde más bien en todas partes.
El camino al sur solo lo saben
los muy niños. O los viejos.
………….
Planes de verano
¿A dónde va a parar la vida que no se vivió?
Somos una cosa distinta a esta piel nuestra que apenas nos contiene.
Me urge salir de lo que parece que soy.
La prudencia es mortal a cierta edad.
Demasiadas vidas que eran mías he perdido ya.
……………..
Reunión
Acudo a la plaza para sentirme en los otros,
allí donde el pelo se peina y la soledad a coro te pide
rímel, labios pintados, la camisa clara
y un corazón abriéndose.…………….
Diferencias curriculares
Si ella alaba el amor, es una cursi.
Si él tiene antojos románticos,
¡viva el hombre sin complejos,
Superman versión moderna!
Y no digamos ya si la que alaba el amor escribe novelas
y el de los antojos pasteleros cuatro cuartos de lo mismo.
Entonces, ¡ojo!, él será escritor y ella, pobrecilla,
una ilusa bonita, a buen seguro bobita.
………………..
Sísifas
Las mujeres somos Sísifas,
eternas condenadas a rodar la piedra hasta lo alto,
sin descanso, una y otra vez, generación tras generación.
………………
Rayos de buena uva
Se me llena la cabeza de algas cuando me entrego al sol
y no pienso.
Me crece el verdor por dentro.
Tumbada en la arena de la playa
me saboreo a mí misma,
detenida por fin en la paz de lo que soy
yo sola,
sin maletas, maquillaje, ni perro que me alabe.…………….
Brotes verdes
Los días de lluvia tengo la cabeza en flor.
Me gusta arrebatar trocitos a las plantas
y ponerlas a fructificar por dónde cuadre:
una esquina fea del jardín,
el tarro viejo de aceitunas deshuesadas,
la maceta medio rota que la terca ancianita que es mi madre
hace ya tres siglos que se empeña en indultar.
No es que necesite yo más verde.
Voraz de sobra anda la tierra, ¡y no te cuento mis neuronas!
(Confieso aquí que ya se me ha pasado la edad de las hormonas).
Creo más bien que lo que hago es apostar,
jugar,
perseverar en mi eterna militancia en la fe del optimista.
Alguien me dijo alguna vez que el cielo que amenaza agua
bendice la fe del jardinero. Y por supuesto, por qué no,
yo voy y me lo creo.
…………………..El traje
Mi madre tuvo una vez un vestido color rosa feliz,
salpicadito de lunares.
Veinte años lo llevó encima, con chaquetilla a juego.
Era su uniforme de trabajo cuando el verano empezaba.
Le sentaba como un guante aquel vestido tan lindo.
Pero nada es eterno. Ni siquiera el rosa irredento.
Yo no sé cuándo ni dónde perdió mi madre la falda plisada,
el cinturón finito y el escote en pico
del vestido aquel.
Sólo sé que ya no está.
Me pregunta por él y yo no sé cómo explicarle
que se gastó,
que se le echó la vejez encima, que ya no es de ella el traje que reclama,
los lunares que la adornaban,
el tiempo de ir al trabajo
y de vivir entera,más allá de la demencia
y la silla de ruedas.
…………………
Viaje
La muchacha que fui
se va a la playa de viaje.
En la toalla un libro,
y en el libro la evasión,
un billete para Venus.Sueña mucho la muchacha que fui.
Sueña siempre.
Es su forma de llegar a alguna parte y olvidar
las promesas quebradas,
los versos del poema que nunca escribirá.……………………………………..o…………………….
Etiquetas
- 8 de marzo
- amor
- Arte
- Benedetti
- Campaña electoral
- comunicacion
- comunicación política
- coronavirus
- cuento
- Cuentos de Navidad
- derechos de la mujer
- discurso
- economia
- educacion financiera
- educación
- elecciones
- Escribir
- escritura
- Es pecado tirar el amor
- europa
- feminismo
- fotografía
- igualdad
- José Emilio Pacheco
- Leer
- lenguaje
- literatura
- machismo
- metaforas
- Mujer
- Novela
- novelas
- palabras
- paro
- Pedro Sánchez
- poesia
- Poetas
- política
- PP
- PSOE
- Rajoy
- redacción
- retórica
- San Valentín
- violencia de género